Juliana Clonación Animal: TEORICO

TEORICO

La clonación se define como un proceso por el cual se consiguen copias idénticas de un organismo de forma asexual. -En primer lugar se necesita clonar las moléculas ya que no se puede hacer un órgano - Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un animal que nos interese mucho. -se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad. El primer animal que se clono fue la oveja “Dolly” y su clon se llamo “Polly” “fue engendrada a partir de las células de la oveja Finn Dorset de seis años los cuales se cultivaron durante varias semanas en un laboratorio. Fueron células individuales de esta cultivo fueron fusionadas con ovocitos” (Griffin,1999,pag 203) CLONACION POR TRANSFERENCIA CELULAR: Los ovocitos es decir, los óvulos que se usan como recibidores se obtienen por medio de la superovulacion de hembras donantes. Primero se da la enucleación involucra la remoción del material genético del ovocito para este proceso se lleva a cabo por bisección; se utilizan pipeta por las cuales se perfora en la zona pelucida es decir la capa externa que rodea el ovocito de los mamíferos. Luego de esto el material genético de la célula donante se introduce en el ovocito enucleado; se lleva a cabo por medio de cuando la célula (donada) se introduce en el espacio perivitelino es decir, se liberan los cuerpos polares en el momento de la maduración, seguidamente se presenta la fusión de ambas células. La otra parte de este proceso es la electrofusion se parte desde un pulso eléctrico que induce a la formación temporaria de los poros de la membrana celular. Las células somáticas epiteliales es decir las de la glándula mamarias, germinales se utilizan para este proceso de clonación animal. TIPOS DE CLONACION: Fis0ión Embrionaria: El embrión se divide en y durante las etapas; cada una de estas se originan en un embrión independiente el cual completa todo el proceso y los gemelos univitelinos los cuales son aquellos embarazos múltiples, que tienen origen en la fecundación de un mismo óvulo. PARTENOGENESIS: No es clonación; es la activación de un gameto femenino es decir el ovulo, este inicia el desarrollo sin mediar fecundación en alguna parte de un gameto masculino es decir el espermatozoide esto pasa en hembras de especies de invertebrados (no en mamíferos) ya que no hay una combinación son como clones naturales. TRANSFERENCIA NUCLEAR: Esta es la famosa técnica que se empleo en la oveja “Dolly” se fusiona un núcleo de una célula somática es decir de una célula que contiene toda la información genética, es una ovocito desnucleado , es decir, privado del genoma de origen materno. Con impulsos eléctricos se logra la fusión y el inicio de la división celular. REPRODUCTIVA: este tipo de clonación no tiene mucha aceptación social. La utilización de la técnica de la clonación dentro de la técnica de reproducción no aporta nada con respeto a los medios artificiales(fecundación in vitro, inseminación artificial).para algunas personas serviría para clonar científicos, políticos, seres queridos. CONSECUENCIAS: La definición de clonación es que son organismos “idénticos” pero no es así ya que estos no son del todo iguales o “idénticos” como lo es en el caso de los gemelos monovulares los mismos univitelinos; a causa de que este proceso es una división de una célula somática ;en este último caso los genes pueden ser idénticos los del núcleo, mientras los que están por fuera del núcleo es decir los genes mitocondriales no lo son, mi hipótesis sobre las consecuencias de este seria que puede tener malformaciones u alteraciones en su sistema y le haría daño al ser humano ya que debido a los animales nos alimentamos y si los clones tienen alteraciones en su organismo al consumirlos podrían traernos consecuencias inciertas. BENEFICIOS: los beneficios de la clonación animal son varios se pueden crear animales “idénticos” para la investigación de enfermedades, modificaciones genéticas en estos este se hace con el fin de obtener un modo más barato y sencillo, para que los animales dispongan de un nuevo material genético, se facilitarían las técnicas para una fecundación artificial. PROBLEMAS ETICOS: Algunos problemas éticos se generan por la clonación entran a discusión en relación con los derechos y la dignidad humana ya que una reproducción asexual en los animales con lleva a la experimentación con humanos este le quitaría el sentido a la vida ya no habría una reproducción normal sino cada vez la clonación a futuro evolucionaria causando más daños e impactos ambientales, terminaríamos con la naturaleza de la reproducción sexual. PRIMEROS ANIMALES CLONADOS: Dolly: se clono en julio de 1996 en el intento 277 fue un borrego Polly: se creó y clono en julio de 1997 fue el clon del borrego dolly en el intento 425 Fibro: se clono en junio de 1999 en el intentan 274 Second chance: se clono agosto de 1999 el intento 189 Millie.christa Alexis carrel y doctcom: estos cerdos se clonaron en agosto 2000 en el intento 72 Xena: fue otro cerdo con 110 intentos clonado en junio 2000 Estos animales fueron utilizados en bioprocesadores o biofabricas se mostraron como fuente de suministro de proteínas terapéuticas para uso humano y animal a corto plazo, estos ya se han llevado a procesos de fermentación o síntesis química. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario